A través de la capacitación y el desarrollo,
las organizaciones hacen frente a sus necesidades presentes y futuras
utilizando mejor su potencial humano, el cual, a su vez, recibe la motivación
para lograr una colaboración más eficiente, que naturalmente busca traducirse
en incrementos de la productividad.
En el marco de este trabajo,
entenderemos por capacitación las actividades culturales y educativas enfocadas a lograr la superación intelectual
y el desarrollo de habilidades de sus recursos humanos, por parte de las
organizaciones empresariales.
En las sociedades antiguas
no existía ni se concebía un proceso formal de enseñanza para el trabajo, ya
que el conocimiento se transmitía de manera directa: los más experimentados
enseñaban todo lo necesario para desempeñar un oficio a quienes, a través de un
tiempo de aprendizaje, podían hacerse responsables del trabajo.
Ya hacia 1800 existían
artesanos jornalistas, que tenían la capacidad de emplear a otros artesanos,
quienes, a su vez, tenían bajo sus órdenes a aprendices; luego de cumplir con
un cierto período de aprendizaje se convertían en maestros artesanos.
La industrialización y el
desarrollo tecnológico en México no se desarrollaron tan rápidamente como en
otras partes del mundo. La esclavitud y la explotación del trabajador
pervivieron durante mucho tiempo, y el sistema de aprendices, en el que habría
que incluir el aprendizaje padre-hijo, sobrevivió bastante tiempo.
El sistema de aprendices
tuvo una larga vigencia histórica; sin embargo, con el progreso industrial este
sistema paulatinamente dejó de satisfacer los requerimientos de recursos
humanos que tuviesen los conocimientos y las habilidades necesarias para los
nuevos procesos productivos, cada vez más complejos.
Más tarde, con el desarrollo
y perfeccionamiento tecnológico, se vio la necesidad de remplazar el de
aprendices por un sistema capaz de satisfacer la mayor demanda de recursos
humanos calificados. A partir de entonces que la capacitación para el trabajo
adquiere un carácter más formal y complejo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario